
- World ID es un nuevo protocolo de identidad descentralizado que prioriza la privacidad. Permite iniciar sesión sin problemas en sitios web, aplicaciones móviles y aplicaciones descentralizadas (decentralized applications, dapps) de criptos, demostrando que eres una persona única y real sin compartir datos personales como nombres, correos electrónicos, etc.
- World ID admite múltiples tipos de verificaciones de unicidad. Al momento de su lanzamiento, esto incluye la verificación de números de teléfono para facilitar el acceso a cualquier persona con un teléfono inteligente y la verificación biométrica mediante el Orb para una precisión rigurosa.
- El acceso anticipado para aplicaciones móviles, web y de criptomonedas al kit de desarrollo de software de World ID ya está disponible aquí.
La identidad digital es un problema sin resolver desde la invención de Internet. Incluso hoy, más del 50% de la población mundial no tiene un ID legal verificable. A medida que nos adentramos en la nueva y emocionante Era de la Inteligencia Artificial, conseguir una proof-of-personhood es más importante que nunca, específicamente para garantizar el acceso y la gobernanza democráticos de estos sistemas, distribuir de manera justa los beneficios generados y saber en quién y en qué confiar en línea.
Worldcoin tiene como objetivo abordar esto de una manera que priorice la privacidad, sea autosoberana y descentralizada. Esto es posible a través del protocolo abierto de World ID. Si tiene éxito, se convertirá en la red más grande de seres humanos auténticos en Internet, como bien público.
Hoy nos complace compartir el primer vistazo de World ID, el protocolo de identidad subyacente impulsado por la criptografía de conocimiento cero, y el kit de desarrollo de software que permitirá a los desarrolladores aprovechar esta nueva y poderosa herramienta.

Imagen 1
La World ID de una persona verificada por un Orb.
World ID y proof-of-personhood
Se puede pensar en World ID como un pasaporte digital global almacenado localmente en el teléfono de su titular. La característica más importante de World ID es que su titular puedes usarla para demostrar que es una persona real y única sin compartir datos personales gracias a pruebas de conocimiento cero.
World ID admite múltiples tipos de verificaciones que logran esto con diversos grados de precisión. Al momento de su lanzamiento, esto incluye la verificación del número de teléfono y verificaciones del iris que preservan la privacidad como credencial insignia dada su inclusividad, escalabilidad y solidez.
El primer dispositivo de hardware compatible con este estándar es el Orb, un dispositivo abierto de toma de imágenes de iris desarrollado por TFH. Es portátil y fácil de usar, y está diseñado para operar en entornos no confiables y, sobre todo, para proteger la privacidad superando incluso la criptografía de conocimiento cero del protocolo base mediante la ejecución de sus siete redes neuronales localmente en el dispositivo. Obtén más información sobre el Orb.
Es importante destacar que World ID no se deriva de los datos biométricos, el número de teléfono, la billetera de criptomonedas ni ningún otro identificador de su titular ni está vinculado a estos. Siguiendo con la analogía del pasaporte, las verificaciones proof-of-personhood, incluidos los Orb, son esencialmente estampillas que permiten al titular probar que se ha verificado un pasaporte específico, sin revelar información sobre la verificación o el pasaporte en sí.

Imagen 2
El Orb, que verifica los datos biométricos de una persona y emite la credencial relevante para verificar la World ID de una persona.
Uso de World ID
Cómo obtener tu World ID
Es tan simple como descargar una billetera compatible, comenzando con la World App. Habrá más próximamente. La verificación telefónica está disponible en la mayoría de los países para usuarios y desarrolladores a partir de hoy. Dado que Worldcoin aún está en versión Beta, la disponibilidad de Orbs se limita principalmente a Argentina, Chile, India, Kenia, Portugal y España, así como a demostraciones en conferencias de blockchain e identidad. Se espera una implementación más amplia más adelante este año, y es posible encontrar dispositivos cercanos usando la World App.
Iniciar sesión con World ID
La forma más simple de usar World ID es como método de inicio de sesión. Al seleccionar Iniciar sesión con Worldcoin en un sitio web, una aplicación móvil o una aplicación descentralizada de criptomonedas, tú apruebas o rechazas la solicitud desde tu billetera de custodia propia para autenticarte y demostrar que eres una persona real y única.
No siempre hay una relación unívoca entre una persona y una cuenta, por lo que el sistema también admite seudónimos. Las aplicaciones pueden permitir que sus usuarios configuren múltiples cuentas con una World ID de manera tal que solo el usuario sepa que todas pertenecen a su World ID. Esto es útil si, por ejemplo, una aplicación de redes sociales deseara poner un límite de cinco perfiles verificados por persona para evitar bots, sin afectar la privacidad.
Al iniciar sesión con Worldcoin, tu World ID, tus cuentas de aplicaciones, tus verificaciones de proof-of-personhood y tus billeteras no están vinculadas entre sí. Nadie, ni siquiera los contribuyentes de Worldcoin ni los desarrolladores de aplicaciones, pueden rastrearte a través de sitios web, identificar la World ID conectada a tu cuenta ni saber más sobre ti en general. Obtén más información sobre los detalles técnicos de privacidad.
Para ver cómo funciona esto en un caso real, visita el Discord de Worldcoin y realiza una verificación con World ID para obtener permisos especiales.

Imagen 3
Persona que utiliza Iniciar sesión con Worldcoin en la World App para autenticarse en una aplicación.
Acciones anónimas
Si bien Iniciar sesión con Worldcoin está en la vanguardia absoluta de la privacidad digital, algunas acciones requieren un nivel de protección aún mayor. Un ejemplo de esto es la votación. Ya sea que se trate de la gobernanza de una organización autónoma descentralizada (Decentralized Autonomous Organization, DAO) o de elecciones gubernamentales, es importante que cada persona vote solo una vez para preservar la integridad de los resultados. Es igualmente importante que las personas puedan hacerlo de una manera que preserve la privacidad.
Por este motivo, World ID también admite acciones anónimas. En esta configuración, en lugar de autenticar tu World ID solo una vez en la aplicación dada, generas pruebas de conocimiento cero individuales para mostrar que eres una persona real que nunca ha realizado esa acción específica antes.
Construir con World ID
Worldcoin es un protocolo sin permisos, lo que significa que cualquier persona puede realizar una integración con él sin que los equipos que contribuyen a su desarrollo se involucren. El kit de desarrollo de software (SDK) hace que las integraciones web, móviles y on-chain sean rápidas y sencillas. Incluye herramientas como un widget web (JS), un Portal para Desarrolladores, un simulador de desarrollo, ejemplos, guías y más.
World ID también está diseñado para soportar estándares de identidad abiertos existentes, incluyendo OAuth 2.0 y OIDC (OpenID Connect) actualmente, y pronto Credenciales Verificables (VCs), Identificadores Descentralizados (DIDs) y Sign in with Ethereum (SIWE).
Los desarrolladores interesados en el acceso anticipado al kit de desarrollo de software Beta pueden registrarse en la lista de espera; el lanzamiento público se realizará gradualmente durante las siguientes semanas. Para obtener más información sobre el protocolo y el SDK, también puedes consultar la documentación.
Aplicaciones y casos de uso
La proof-of-personhood global propulsará la creación de una nueva generación de productos y servicios, muchos de los cuales serán sorprendentes incluso para aquellos que pasan sus días pensando en esto. Aun así, la comunidad ha compilado una lista de algunas de las aplicaciones que surgirán, que incluyen las siguientes:
- Redes sociales. Protección contra bots, moderación comunitaria, atribución de contenido.
- Votación. Gobernanza de DAO, elecciones gubernamentales, encuestas en línea, censos.
- Servicios financieros. Préstamos con garantía insuficiente, fraude de tarjetas, cumplimiento.
- Incentivos para clientes. Programas de lealtad, cupones, referencias, pruebas gratuitas.
- Marketplaces. Reputación, reseñas falsas, transacciones falsas, prevención de reventa.
- Distribución de dinero. Ayuda social del gobierno, ayuda de organismos sin fines de lucro, becas, airdrop de criptomonedas, ingreso básico universal.
¿Qué sucederá a continuación?
A medida que continua creciendo el impulso para Worldcoin con hitos como cruzar 1M de inscripciones Beta (ahora 1.3M), abrir el Orb y , es importante recordar que todavía estamos en los primeros días y queda mucho por hacer mientras el proyecto se gradúa de su fase Beta.
El desarrollo del protocolo de World ID y el kit de desarrollo de software continuará con mayores funcionalidades, como la autenticación respaldada por aprendizaje automático de conocimiento cero (Zero Knowledge Machine Learning, ZKML) en el dispositivo, verificaciones de unicidad alternativas, incluido el conocimiento del cliente con conocimiento cero (Zero Knowledge Know-Your-Customer, ZK KYC), y credenciales de identidad genéricas que admiten divulgaciones y certificaciones selectivas. Se darán a conocer más detalles en las próximas semanas y meses. Si te apasiona la identidad digital privada y quieres ayudar a dar forma al futuro de World ID, por favor considera unirte a un equipo en el ecosistema, apoyando Semaphore y WalletConnect que habilitan piezas de World ID, siguiendo la conversación en Twitter/X, Telegram, Discord, YouTube y LinkedIn o contribuyendo directamente en GitHub.
Mientras tanto, nos complace recibir los comentarios de la comunidad sobre esta vista previa inicial y estamos deseando ver qué crean los desarrolladores de todo el mundo con World ID.
Descargo de responsabilidad
El contenido anterior solo afirma lo dicho en la fecha indicada. Además, está sujeto a riesgos, incertidumbres y suposiciones, por lo que puede ser incorrecto y cambiar sin previo aviso. Consulta el descargo de responsabilidad completo en nuestros Términos de Uso y la información importante para el usuario en nuestra página de Riesgos.
La información en este artículo tiene más de 12 meses y puede estar desactualizada. Por favor visita world.org/blog para la información más reciente sobre el proyecto.