¿Cuál es la relación de Argentina con las criptomonedas?

7 de noviembre de 2025 Lectura de 7 minutos

La adopción de criptomonedas en Argentina

Los datos de encuestas que se llevaron a cabo en Latinoamérica sugieren firmemente que Argentina tiene uno de los mayores niveles de adopción de criptomonedas en la región. Por ejemplo, según Americas Market Intelligence (AMI), el 27 % de los encuestados argentinos compra criptomonedas “con regularidad” desde 2022. Este porcentaje representa un aumento de un 15 % respecto a 2021. Además, según AMI, el 98 % de los argentinos conoce las criptomonedas y uno de cada cinco residentes planea comprarlas en el futuro.

Chainalysis sugiere que Argentina es uno de los mercados de criptomonedas con mayor crecimiento. De hecho, ubicó a Argentina en el puesto 13 de su Índice Global de Adopción de Criptomonedas de 2022. Los investigadores de Chainalysis señalan que la adopción de stablecoin en Argentina es excepcionalmente alta y les permite a los argentinos protegerse contra la alta inflación local. Los datos on-chain durante el período 2021-2022 revelaron que una minoría considerable de los pagos se efectuó utilizando criptomonedas estables vinculadas al dólar, como Tether (USDT) y USDC o USD.

Informes de Morning Consult también sugieren que los argentinos tienen más confianza en los activos de cripto que los residentes de otros países. En una encuesta de 2022, aproximadamente el 60 % de los encuestados en Argentina afirmó tener “mucha” o “algo” de confianza en que Bitcoin y otras criptomonedas tendrían un buen desempeño en 1 o 2 años. En ningún otro país de la encuesta de Morning Consult se observó este nivel de optimismo en las criptomonedas. Sin embargo, la mayoría de los argentinos aún considera que el dólar estadounidense y el oro son inversiones a largo plazo más seguras que BTC.

¿A qué se debe la alta adopción de criptomonedas en Argentina?

La inflación récord de Argentina es la razón principal por la que sus habitantes buscan inversiones alternativas como las criptomonedas. Durante décadas, el país sudamericano ha luchado con tasas de inflación de dos dígitos para su peso argentino. La inflación anual del peso pasó de 10,46 % en 2010 a un 42,02 % en 2020. La inflación del país aumentó a un impresionante 94,8 % en 2022.

A medida que el peso sigue devaluándose, más argentinos han perdido la confianza en su moneda Fiat. Morning Consult encontró que solo el 35 % de los argentinos creía que el peso mantendría su valor durante 1 o 2 años, lo que representa la puntuación de confianza más baja de todos los países encuestados. Con tan poca confianza en la moneda local, muchos recurren a otras divisas.

Durante muchos años, los argentinos han recurrido al dólar estadounidense como alternativa al peso. Estimaciones recientes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sugieren que ya hay 230 mil millones de dólares almacenados en instituciones financieras y hogares del país. Para combatir esta sobredependencia de la moneda extranjera, en Argentina se han introducido nuevos impuestos y tipos de cambio para las operaciones entre el peso y el dólar. Según las reglas actuales de Argentina, los residentes solo pueden comprar un monto limitado de dólares en el banco. En 2022, el gobierno también introdujo una retención impositiva del 35 % sobre las transacciones en USD.

Las dificultades crecientes para transferir pesos a USD han llevado a que muchos argentinos comiencen a experimentar con monedas digitales como Bitcoin, Ethereum (ETH) y stablecoins. El manejo de criptomonedas suele ser más accesible, económico y rápido que transferir entre monedas Fiat. Además, las monedas virtuales ayudan a los argentinos a evitar los riesgos de seguridad de comprar dólares en el mercado negro.

Además de la inflación y los nuevos tipos de cambio de divisas, a muchos argentinos les preocupa que los bancos congelen sus cuentas de ahorro y cuentas corrientes. En 2001, el gobierno de Argentina restringió severamente el acceso a las cuentas bancarias durante una crisis económica conocida como el “Corralito”. El impacto de estas medidas tan severas sigue estando presente en la memoria nacional argentina. De hecho, según la encuesta de AMI, el 46 % de los argentinos compra cripto para “evitar los controles gubernamentales”.

¿Cómo es la legislación sobre las criptomonedas en Argentina?

Las leyes sobre las criptomonedas están siempre sujetas a cambios. En esta sección se describe el entorno legal en Argentina a la fecha de publicación del artículo. Argentina no acepta BTC como moneda de curso legal, pero tampoco prohíbe la criptomoneda como lo hace China. Si bien las leyes sobre criptomonedas en el país son poco claras, el gobierno aún no anunció una prohibición total de esta tecnología. A finales de 2022, el gobierno argentino anunció la creación de un “comité nacional de blockchain” para analizar activamente la regulación de la criptomoneda en Argentina.

Curiosamente, algunas ciudades y provincias han adoptado políticas favorables a las criptomonedas para fomentar el crecimiento en esta industria. Por ejemplo, el gobierno de la provincia de Mendoza anunció que aceptaría el pago de impuestos en stablecoins como USDT. En 2022, la capital y ciudad más grande, Buenos Aires, anunció que planea aceptar criptomonedas en el pago de impuestos. El gobierno de Buenos Aires también planea operar nodos validadores en la blockchain Ethereum 2.0 en 2023.

La provincia de San Luis ha mostrado un gran apoyo en la adopción de criptomonedas en los últimos años. Recientemente, funcionarios anunciaron que destinarán fondos del Tesoro como garantía para una nueva stablecoin indexada al dólar llamada “Activo Digital San Luis de Ahorro”. También informaron que la provincia auspiciará a artistas locales con un próximo proyecto de NFT (token no fungible).

Aunque Argentina tiene políticas relativamente relajadas sobre las criptomonedas, el BCRA no permite a los bancos nacionales realizar operaciones con activos digitales ni ofrecer criptomonedas a sus clientes. Tras el intento del Banco Galicia de ofrecer servicios de trading de criptomonedas en 2022, los miembros del BCRA prohibieron las transferencias de este tipo de moneda dentro de las instituciones financieras tradicionales.

Los organismos reguladores de Argentina emitieron advertencias frecuentes sobre los activos de criptomonedas de alto riesgo, especialmente las ICO (ofertas iniciales de monedas). La agencia tributaria argentina también llevó a cabo redadas en granjas de minería de criptomonedas en octubre de 2022. Sin embargo, Argentina no tiene leyes que prohíban a residentes y empresas licenciadas minar criptomonedas de prueba de trabajo (PoW).

¿Cómo usan los argentinos las criptomonedas?

Aunque la mayoría de los argentinos compra criptomonedas como inversión a largo plazo, los residentes usan sus activos digitales tanto en la Web3 como en la vida cotidiana.

¿Cómo compran criptomonedas las personas en Argentina?

A medida que crece la demanda de monedas digitales, más exchanges de criptomonedas buscan ofrecer sus servicios en Argentina. Muchos exchanges centralizados (CEX) como Coinbase, Kraken y Gemini ofrecen a los clientes argentinos varios servicios de criptomonedas. La app de criptos Strike también anunció soporte para Argentina a inicios de 2022.

Además, muchos compran en exchanges "entre pares" ("peer-to-peer"), donde se contactan directamente con otras personas en línea, acuerdan los términos y realizan el intercambio.

Aunque los CEX y las apps de criptomonedas son las formas más comunes en que los argentinos compran criptomonedas, ciudades como Buenos Aires y Rosario también cuentan con cajeros automáticos de Bitcoin físicos. Los datos on-chain de Chainalysis demuestran que algunos argentinos usan DEX como Uniswap para transferencias de cripto entre pares.

Conclusiones

Naciones latinoamericanas como Argentina se han convertido en algunos de los mayores entusiastas de las criptomonedas. A medida que el peso argentino sigue perdiendo valor debido a la inflación, más argentinos creen que BTC, ETH y stablecoins son alternativas más seguras para el ahorro a largo plazo. Además, a medida que más empresas y gobiernos provinciales aceptan stablecoins para transacciones, los residentes locales tienen más formas de gastar criptomonedas. Aunque no está claro cómo afectarán las criptomonedas al futuro de Argentina, es evidente que los activos digitales jugarán un papel importante en la economía de este país.

En Worldcoin, creemos que las criptomonedas pueden ofrecer una respuesta a problemas como la inflación y la hiperinflación. Y para alentar a más personas a explorar los beneficios de los activos de cripto, estamos regalando stablecoins DAI gratis a cualquiera que descargue la app Worldcoin. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para saber más.