
En un momento en que la IA está haciendo que internet sea más útil y, potencialmente, más peligrosa, Worldcoin está construyendo algo sin precedentes:
Una red confiable e inclusiva que permite a cualquiera probar de manera anónima que es un humano único en línea.
Esencial para esta misión son los cuatro principios de privacidad sobre los cuales se construye el proyecto de Worldcoin:
- Seguridad: Asegurada por matemáticas
- Anonimato: Muévete libremente en línea
- Transparencia: Construido a la vista de todos
- Elección & Control: Tus datos, tus reglas
Aprende más sobre cada uno de estos principios a continuación, o lee el whitepaper de privacidad de Worldcoin, Private by Design, para un entendimiento más profundo.
Seguridad
Sin seguridad, no hay privacidad.
Worldcoin se basa en varias técnicas para asegurar que los datos de los titulares de World ID estén seguros. Una de esas técnicas es la transparencia (discutida a continuación), utilizando cosas como código abierto y auditorías de terceros para asegurar que el público tenga plena visibilidad sobre lo que se está construyendo y cómo opera.
Otra es la criptografía, incluyendo herramientas como cómputo seguro de múltiples partes (SMPC) y pruebas de conocimiento cero (ZKPs). Estos son campos bastante técnicos, pero están diseñados para proporcionar cosas como el secreto perfecto de la información (en el caso de SMPC) y la imposibilidad de rastrear acciones (en el caso de ZKPs).
Piénsalo como si estuviera asegurado por matemáticas. Aprende más.
Anonimato
Ser anónimo en línea es difícil. La actividad en el sitio puede ser monitoreada y el movimiento entre sitios puede ser rastreado.
Sin embargo, Worldcoin funciona de manera diferente. Utiliza tecnologías criptográficas como SMPC y ZKPs mencionadas anteriormente no solo para asegurar que la identidad de una persona nunca se vincule al código de iris que verificó su World ID, sino para hacer imposible rastrear el uso de su World ID entre aplicaciones y servicios.
Lo que suma es una forma de transaccionar e interactuar en línea usando World ID mientras permaneces anónimo. Aprende más.
Transparencia
Worldcoin y sus contribuyentes incorporan tantas opiniones externas y campos de experiencia como sea posible.
Estos incluyen auditorías de terceros confiables como Nethermind, Least Authority y Trail of Bits que han revisado la seguridad del protocolo en sí (corrección de la implementación, errores comunes, acciones adversariales, etc.) así como del orb (manejo de PII, posible extracción de datos de dispositivos personales, etc.).
También incluye la liberación continua del código fuente de los componentes principales del proyecto, incluyendo su hardware del orb, software y tubería de reconocimiento de iris.
Worldcoin cree en construir de manera abierta. Más información.
Elección & control
El punto de partida para reconocer el control de las personas sobre sus datos es no pedir demasiados datos desde el principio. Por eso, no se requiere información como nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, etc., para descargar y usar World App o para verificar y usar World ID.
Otro componente clave de elección y control es el diseño centrado en el usuario de Worldcoin. Esto comienza con Personal Custody, un enfoque para la custodia de datos en el que toda la información utilizada para generar el código de iris de una persona para verificar su World ID se guarda de manera segura en su dispositivo, nunca en el Orb.
También incluye Face Auth, una tecnología que asegura de manera privada que solo la persona que verificó su World ID en un orb pueda usarlo.
El enfoque de Worldcoin es simple: Tus datos, tus reglas. Aprende más.
Descargo de responsabilidad
El contenido anterior solo afirma lo dicho en la fecha indicada. Además, está sujeto a riesgos, incertidumbres y suposiciones, por lo que puede ser incorrecto y cambiar sin previo aviso. Consulta el descargo de responsabilidad completo en nuestros Términos de uso y la información importante para el usuario en nuestra página Riesgos.