Combatir las cuentas falsas con World

14 de abril de 2025 Lectura de 3 minutos

Combatir las cuentas falsas con World

La confianza y las experiencias de los consumidores en línea están empeorando a medida que el “AI slop” invade nuestros feeds. 

En redes sociales, plataformas de gaming y mercados online, cada vez es más difícil saber con qué o con quién interactúas. Las cuentas podrían representar personas reales… o bots… o una de muchas personalidades controladas por el mismo agente. Las publicaciones, respuestas y participación pueden parecer reales, pero todos estamos viendo mucho más contenido artificial cada día. 

¿Por qué? Los bots de IA han entrado al chat. 

Antes, los bots se veían igual que los correos de spam: molestos, pero algo que podíamos filtrar e ignorar. Con la IA en juego, los bots se han vuelto exponencialmente mejores en parecer y sonar humanos. Producen contenido realista, conversan y pueden engañar a la gente para que acepte sus solicitudes de amistad. 

Ya sea que te dirijan a sitios web de baja calidad llenos de anuncios, intenten engañarte para que compartas información privada o te vendan el último dispositivo de moda, los datos muestran que cada vez más personas confunden a estos bots con personas en las que pueden confiar. 

Una reciente encuesta encargada por World a 2000 adultos estadounidenses determinó que: 

  • Más de tres cuartas partes de los encuestados dicen que internet “está peor que nunca” a la hora de diferenciar entre contenido real y artificial
  • Los encuestados creen que la mitad de las noticias y artículos que ven online incluyen algún elemento de IA
  • Solo el 30% de los encuestados pudo distinguir entre reseñas de negocios escritas por humanos y aquellas escritas por IA

Por qué las soluciones actuales no funcionan

Cuando se trata de combatir cuentas falsas en la era de la IA, las plataformas libran una batalla perdida. Las herramientas automatizadas facilitan crear direcciones de correo en masa y usarlas para generar cuentas de spam ilimitadas en las plataformas. Como la IA se vuelve más avanzada, estos bots se comportan cada vez más como humanos, lo que dificulta que las plataformas los detecten y los eliminen.

Esto es más que un problema de moderación de contenido o una decisión de política de plataforma. Es un problema sistémico que afecta la confianza social, el diálogo cívico, los derechos del consumidor y el cumplimiento normativo. Y la infraestructura actual no está preparada para lo que viene.

Sin nuevas herramientas para verificar la autenticidad online, los gobiernos recurrirán por defecto a instrumentos regulatorios burdos, a menudo con consecuencias no deseadas, como la sobrecolección de datos personales (lo que paradójicamente puede agravar el problema al darle a los bots de IA más datos para entrenarse), la exclusión de poblaciones desatendidas o la fragmentación nacional de internet.

Una mejor solución: World ID

Las plataformas online no tienen que revisar ID gubernentales ni integrar KYC para mantener a los bots fuera; ni siquiera necesitan realmente saber quién eres. Y como la IA puede saltarse los CAPTCHA y falsificar documentos de identidad con facilidad, ese enfoque no funcionará de todos modos. En su lugar, las plataformas pueden integrar World ID en sus sistemas de inicio de sesión, tal como Razer lo ha hecho con los videojuegos. 

World ID ofrece un enfoque fundamentalmente diferente a las soluciones disponibles actualmente. Permite que las plataformas verifiquen que una persona es real y única, pero sin recopilar datos personales, sin exigir una incorporación tipo KYC ni someter a los usuarios a experiencias de alta fricción como CAPTCHA.

Implementar World ID en plataformas online permite:

  • Interacciones de humano a humano: Los consumidores pueden confiar en que las cuentas con las que interactúan están controladas por humanos reales.
  • Más confianza en las plataformas: Las plataformas online pueden volver a facilitar interacciones humanas, lo que también ayuda a recuperar la confianza en sus economías de plataforma.
  • Menor riesgo para los datos personales: Las personas no necesitan compartir datos personales, así que las plataformas no tienen que preocuparse por perderlos.
  • Resistencia a la IA: World ID ofrece un enfoque de autenticación centrado en el ser humano que la IA simplemente no puede falsificar.

Hoy, las personas navegan espacios online que se sienten menos seguros, menos reales y menos justos. World ID ofrece un enfoque más inteligente y humano: restablecer la confianza online y ayudar a que las plataformas se mantengan abiertas y seguras en un mundo impulsado por la IA.