World ID: Reducir el fraude en mercados y plataformas online en la era de la IA

26 de marzo de 2025 Lectura de 4 minutos

El problema

Joel necesitaba una computadora nueva. Mientras revisaba un foro online para expatriados, vio una de segunda mano que se ajustaba a su presupuesto, así que contactó al vendedor. Pero Joel se puso suspicaz cuando el nombre de la persona a la que le escribió no coincidía con el de la cuenta del mercado. Se echó atrás ante una posible estafa.

Muchos no tienen tanta suerte. El fraude online es una industria de varios miles de millones de dólares. Solo en EE. UU. el año pasado, los consumidores reportaron pérdidas por 12.500 millones de USD  en estafas digitales relacionadas con bienes inexistentes, ofertas de trabajo falsas e inversiones fraudulentas. En Tailandia, donde World se lanzó recientemente, el gobierno estima que los ciudadanos pierden hasta 2 millones de USD cada día por fraudes online.

El problema básico es que los estafadores pueden crear con facilidad cientos, incluso miles, de cuentas falsas en plataformas online. Solo es cuestión de generar muchos correos electrónicos. Una vez que lo hacen, pueden defraudar a los consumidores de maneras grandes y pequeñas. Por ejemplo, en los mercados online, los estafadores pueden manipular las calificaciones de productos al inundar el sitio con reseñas falsas, desplazando a los vendedores honestos y engañando a los compradores. 

Las cosas pueden volverse más nefastas, como cuando cuentas falsas del gobierno atraen a las personas con promesas de beneficios sociales, solo para robarles. Y, en cuanto cierran esas cuentas, vuelven a aparecer en otro lado.

Donde las medidas preventivas actuales se quedan cortas

Para prevenir el fraude online, algunos gobiernos han presionado a plataformas prominentes para poner orden. En el Reino Unido, las principales redes sociales firmaron la Online Fraud Charter, comprometiéndose a tomar medidas adicionales para combatir las estafas online. Pero un año después, 4,9 millones de residentes del Reino Unido informaron haber perdido dinero por una estafa en una de estas plataformas en los 12 meses anteriores.

Todo esto genera problemas de seguridad de datos para las personas. Las filtraciones de datos han alcanzado proporciones épicas, lo que indica que es momento de pasar a soluciones que requieran compartir un mínimo de datos personales. Incluso suponiendo que dichos datos puedan mantenerse seguros, la verificación introduce costos importantes para las plataformas, que en última instancia se trasladan a los consumidores.

Además, como la IA se vuelve cada vez más sofisticada, no hay certeza de que la verificación con identificación gubernamental siquiera funcione para combatir el fraude. La IA está haciendo posible generar identidades falsas muy realistas a gran escala, lo que socava los métodos tradicionales de verificación de identidad.

El fraude online no es solo un problema para el consumidor: es un desafío económico y regulatorio. Erosiona la confianza en las plataformas digitales, reduce la participación empresarial y obliga a los gobiernos a imponer mandatos de verificación que aumentan los costos sin resolver el problema de fondo. La IA está facilitando aún más el fraude, pero la mayoría de las respuestas gubernamentales agregan fricción para las personas y no logran frenar a los actores malintencionados. Se necesita un enfoque más efectivo y con prioridad en la privacidad.

La solución: Humanos verificados con World ID

Verificar que las cuentas en una plataforma estén conectadas a un ser humano real es una buena idea, pero la IA avanzada requiere una nueva mentalidad hacia la identificación. World es infraestructura para internet en la era de la IA.

World ID es una forma para que las personas demuestren de manera anónima y segura que son seres humanos reales y únicos online.

Las plataformas y los mercados online que están considerando verificaciones obligatorias de identificación gubernamental o KYC pueden, en cambio, integrar World ID en sus registros de cuenta. Ofrece una alternativa resistente a la IA a la verificación de identidad tradicional al anclarse a una prueba de humano única que no puede duplicarse ni falsificarse, sin exigir que las personas revelen datos personales. El resultado es que las personas pueden tener la tranquilidad de que quienes conocen en la plataforma también son humanos. Aunque los consumidores deberían seguir tomando medidas para protegerse y los servicios online deberían invertir en detectar actores maliciosos, este enfoque reduce significativamente el riesgo de ser engañado por redes de cuentas falsas. 

Como no exige que las personas completen formularios complejos ni envíen una identificación gubernamental, World ID no tiene fricción para los consumidores y es fácil de gestionar para las plataformas. Los servicios online pueden decidir si buscan verificación adicional, pero esta es una base importante para reconstruir la confianza y proteger a los consumidores. 

Implementar World ID en plataformas y mercados online ayuda a garantizar:

  • Interacciones entre humanos: Los consumidores pueden confiar en que están tratando con un humano del otro lado.
  • Menos fraude: Las cuentas asociadas con fraude se pueden cerrar sin que vuelvan a aparecer.
  • Mayor confianza en las plataformas: Las plataformas online ganan al proteger a las personas de cuentas fraudulentas; los humanos verificados reducen el fraude y restauran la confianza del consumidor en el comercio digital.
  • Menor riesgo para los datos personales: Como las plataformas no necesitan recopilar datos personales, los datos corren menos riesgo de ser robados. 
  • Resistencia a la IA: World ID ofrece un enfoque centrado en la persona para la autenticación que, a diferencia de la verificación de ID gubernamental, no puede falsificarse y permite a las personas hacer transacciones online de forma segura, incluso a medida que evolucionan las técnicas de fraude.

World ID ofrece un camino a seguir para las plataformas online: protege a las personas, reduce el fraude y garantiza un acceso justo a los servicios digitales.

El fraude online está evolucionando. Pero con World ID, también lo hacen la seguridad y la privacidad.

Descargo de responsabilidad

El contenido anterior solo es válido a la fecha indicada. Además, está sujeto a riesgos, incertidumbres y suposiciones, por lo que puede ser incorrecto y cambiar sin previo aviso. Un descargo de responsabilidad completo está disponible en nuestros términos de uso y la Información Importante para el Usuario se encuentra en nuestra página de Riesgos.